Berdintasun Proiektuak, S. Cooperativa somos una consultora homologada por Emakunde que presta sus servicios en el ámbito de la igualdad de género, asesorando a empresas, entidades e instituciones

Conoce nuestros proyectos

Equipo de Berdintasun

Berdintasun. Elo Mayo

Me interesan todos los temas relacionados con la Igualdad de género desde que allá por los años 80 entré a formar parte del movimiento feminista.

Desde entonces, me motivan especialmente las personas, los grupos humanos, la participación en proyectos y la gestión de equipos siempre apostando por visiones críticas, plurales y diversas.

Diplomada en Trabajo social, “Máster Universitario en Igualdad y Género en el ámbito público y privado”, con especialización en Políticas Públicas y “Experta en Mediación Intercultural”.

Mi responsabilidad laboral como Directora de Promoción Social en la Diputación Foral de Álava en el periodo 2007‐2011, me permitió ejercitar capacidades y competencias de dirección y gestión, tanto de personas como de programas, en materias tales como: Políticas de Igualdad de mujeres y hombres, Políticas de Inmigración e Interculturalidad, y Políticas de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos.

Investigadora con la Fundación Wassu-UAB en la prevención de la Mutilación Genital Femenina.

Desde 2013 coordino y gestiono de manera profesional proyectos que pretenden contribuir al empoderamiento personal y colectivo de las mujeres.

Amplia experiencia de trabajo en el ámbito comunitario desde el compromiso social en el voluntariado.

Berdintasun. Josetxu Riviere

Me llamo Josetxu, soy diplomado en Magisterio Educación Primaria (2011) y he cursado el Master en Igualdad de Mujeres y Hombres, Universidad del País Vasco UPV-EHU (2012).

Tras trabajar en labores de coordinación en la asociación político cultural Hikaateneo, mi actividad profesional en los últimos 14 años se ha centrado en el trabajo en género y masculinidades, organizando y poniendo en marcha diversos proyectos en instituciones, empresas o colectivos. Desde el año 2008 hasta hoy, salvo un periodo en 2018, participo en la Secretaría técnica de la iniciativa Gizonduz de Emakunde, Instituto Vasco de Mujer, dirigida promover la implicación de los hombres a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Dentro de este programa realizo labores de coordinación, impartición de cursos, tanto presenciales como online, elaboración de materiales teóricos y puesta en marchas de programas sobre masculinidades e igualdad.

Creo que es muy importante trabajar con los hombres para aumentar su incorporación a la consecución de la igualdad y por esa razón he participado en grupos de hombres por la igualdad y actualmente soy miembro de la Red de hombres por la igualdad en Estado español. Un espacio que recoge el esfuerzo de colectivos y hombres para impulsar redes de apoyo e intercambio para aumentar la implicación de los hombres en el cambio a favor de la igualdad.

Mi trayectoria profesional ha estado guiada por un fuerte compromiso con la transformación social y la construcción de modelos más justos y sostenibles. Esta vocación me llevó a especializarme en ámbitos como la soberanía alimentaria, la educación para la justicia social y la igualdad de género.

En el 2016 comencé mi camino en el ámbito de la gastronomía, lo que me permitió acercarme a la alimentación desde una perspectiva técnica. Sin embargo, con el tiempo comprendí que la alimentación no es solo una cuestión de nutrición o cocina, sino un eje central de la sostenibilidad, la justicia social y los derechos humanos. Con esta inquietud, en el año 2022 decidí especializarme en Desarrollo y Cooperación Internacional, lo que me llevó a trabajar en proyectos que abordan el consumo responsable, la soberanía alimentaria y la equidad en diferentes territorios.

A lo largo de mi trayectoria, he desarrollado e implementado proyectos educativos y comunitarios en clave de transformación social, promoviendo espacios de reflexión y acción en torno a la justicia social y la sostenibilidad. También he tenido la oportunidad de conocer de cerca realidades globales a través de la cooperación internacional, lo que reforzó mi compromiso con la interseccionalidad y la perspectiva de género en el desarrollo.

En el año 2024 finalicé el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres, consolidando mi formación en el ámbito feminista e integrando este enfoque en mi trabajo. En ese mismo año, comencé mi andadura en Berdintasun Proiektuak, concretamente en la Escuela para el Empoderamiento Feminista de Vitoria-Gasteiz, un espacio desde el cual sigo impulsando procesos de aprendizaje y transformación social. Me motiva seguir aprendiendo y generando procesos de cambio que contribuyan a la justicia social y a la construcción de sociedades más igualitarias.

Creo que la transformación personal y colectiva es posible en cualquier ámbito de la vida. Creo también que podemos construir una sociedad igualitaria y tolerante, que acepta y respeta la diversidad y que renuncia a la dominación de unas personas sobre otras como la forma de establecer las relaciones. Con respecto a la igualdad de género pienso que el compromiso de los hombres es fundamental.

Académicamente, soy diplomado en Magisterio, licenciado en Teología y tengo el Máster en Igualdad de Género por la URJC. Profesionalmente vengo del mundo de la docencia como maestro de Primaria y en los últimos años he trabajado como técnico de Igualdad de Oportunidades en la Diputación Foral de Álava.

Personalmente, llevo muchos años comprometido en el cambio personal y colectivo de los hombres en favor de la igualdad, que comenzó con la participación en un proyecto de formación para facilitadores de grupos de hombres desarrollado por la Diputación de Álava en colaboración con la Universidad del País Vasco en el año 2006. A partir de entonces he formado parte de la asociación EZ:BERDIN de Vitoria-Gasteiz hasta el 2018, como participante y dinamizador de grupos de hombres. También he sido miembro activo de la Red de Hombres por la Igualdad del País Vasco Gizon Sarea.

Es una suerte formar parte del equipo de Berdintasun y dedicar mi tiempo a la sensibilización y formación para el logro de la igualdad de género. Me inspira la frase con que Simone de Beauvoir termina El segundo sexo: “Al ser humano corresponde hacer triunfar el reino de la libertad en el seno del mundo establecido; para alcanzar esa suprema victoria es necesario, entre otras cosas, que, por encima de sus diferencias naturales, hombres y mujeres afirmen sin equívocos su fraternidad”.

Siempre me ha causado una profunda curiosidad la forma en la que las personas nos relacionamos; los vínculos que nacen de la afinidad fortuita, la decisión consciente de crear lazos, la admiración mutua y los cuidados que nos ofrecemos unas a otras. Supongo que, en consecuencia, desde muy pequeña me interesé por el feminismo y las luchas sociales.

Tuve el privilegio de poder estudiar, hice el Grado en Ciencia Política y Gestión Pública de la UPV-EHU y posteriormente, el Máster en Estudios Feministas y de Género, en la misma universidad. Gracias a mis estudios he aprendido muchísimo, pero, sobre todo, me han permitido forjar amistades que nunca paran de apoyarme, cuestionarme, y, por tanto, enseñarme.

Así, he comenzado a trabajar en Berdintasun Proiektuak, lo que me ha permitido bajar a tierra mis conocimientos en materia de igualdad, y poder contribuir ligeramente a la consecución de la misma.

Me encantaría seguir formándome, cultivando pensamiento crítico y creando alianzas. Creo firmemente en un mundo más amable e igualitario, por lo que tengo una gran expectativa por lo que está por venir.

Siempre he tenido claro que el camino para la transformación social pasa por trabajar directamente con las personas, ya que somos el motor de cambio imprescindible para conseguir sociedades más libres, justas e igualitarias.

Por ello, me licencié en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca, y, posteriormente, realicé el Postgrado especialista Intervención psicosocial en situaciones de crisis, catástrofes y emergencias por la Universidad Autónoma de Madrid. Durante varios años he dedicado mi labor profesional a la intervención psicosocial con infancia, adolescencia y juventud en situaciones de vulneración de derechos, movilidad humana y en riesgo de desprotección en diferentes contextos y latitudes.

Mis ganas de conocer otras culturas y realidades me llevaron a vivir en Ecuador, donde pude desarrollarme personal y profesionalmente durante varios años. Esta experiencia vital me dio la oportunidad de acercarme al mundo del trabajo con hombres y masculinidades. En este tiempo, pude trabajar en procesos de formación en igualdad y masculinidades con diferentes organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y organismos internacionales. También formé parte de la organización del I Encuentro Internacional de experiencias de trabajo con Hombres y Masculinidades en Ecuador en 2015.

A nivel personal, llevo varios años participando en grupos de hombres por la igualdad, desde 2017 como miembro de un grupo de hombres de la asociación Ongiz-Ezberdin. Creo en el cambio personal y colectivo de los hombres como elemento fundamental para la transformación de la sociedad hacia la igualdad.

Actualmente estudio el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU, con la intención de seguir adquiriendo herramientas y conocimientos que me ayuden en mi desarrollo personal y profesional.

Estoy encantado de formar parte del equipo de Berdintasun, de seguir aprendiendo y trabajando en el objetivo de conseguir un mundo mejor y más libre para todas las personas.

Con 11 años jugaba a baloncesto en el equipo de mi colegio,  un equipo de niñas fuertes y peleonas que acabó consiguiendo títulos que en el deporte escolar no se habían conseguido nunca en mi pueblo, Laudio. Aún así, nunca tuvimos equipajes propios ni ningún gesto de reconocimiento. Los equipajes eran heredados de chicos que jugaban a fútbol…Probablemente, en aquel momento no supe poner nombre a aquello, pero si recuerdo la sensación de diferencia y de falta de reconocimiento.

Años más tarde, en el Instituto, y gracias a las profesoras feministas que tuvimos la suerte de tener, fui conociendo aquello del feminismo y fue creciendo la conciencia feminista y el cuestionamiento de nuestra posición en este mundo.

La capacitación en feminismo vino mucho más tarde; en el año 2011 volví a la Universidad y cursé el Máster en Igualdad de mujeres y hombres en la EHU-UPV y posteriormente el Máster en Intervención en violencia contra las mujeres de la Universidad de Deusto.

Desde entonces he trabajado en diferentes proyectos vinculados al mundo asociativo de mujeres, la administración pública vasca, además de formaciones con diferentes entidades, empresas y organizaciones.

Me llamo Jabi, nací en Ermua en 1974 y soy padre de tres maravillosas jóvenes. Ya desde muy joven, y por influencia directa de mi hermano, mis intereses y actividad siempre han girado en torno a la acción social: cuestiones como la justicia social, el antimilitarismo, el internacionalismo o la lucha contra la pobreza, entre otros, han sido los temas que me han llevado a participar de forma activa en el ámbito de los movimientos sociales de base.

Me considero un tipo sencillo, tranquilo, austero y alegre. Soy ajedrecista, bibliófilo,  y lector voraz; como curiosidad, puedo contar que me encanta la literatura clásica, en especial la novela del S. XIX.

Soy miembro del grupo de Hombres por la Igualdad de Ermua “Zipriztintzen” desde su nacimiento en 2007. Siempre he dicho que la pertenencia a este grupo ha sido uno de los hitos más importantes en mi vida, pues al margen de compartir tiempo con hombres maravillosos, para mí significó la puerta de entrada al feminismo y los estudios sobre masculinidades. Desde entonces comencé a interesarme por todo lo relacionado con los feminismos, la igualdad, los hombres y las masculinidades. Y así es como decidí dar un giro a mi vida profesional y a formarme en igualdad de género.

Académicamente, he cursado estudios de Filosofía (1994) e Historia (1998) en la UPV y en la UNED. Desde 2019 soy Técnico superior en promoción de Igualdad. Gran parte de mi vida profesional la he desarrollado en la administración pública local, en temas relacionados con la igualdad de género, las prestaciones sociales y la RGI, lo que me ha permitido habitar un lugar privilegiado para el desarrollo de una conciencia crítica y en favor de la diversidad.

Leonard Cohen en su canción titulada “Anthem” dice: “hay una grieta en todo, así es como entra la luz”, y así es como vivo y pienso la posibilidad de un mundo más igualitario, siempre hay lugar para avanzar hacia un mundo más justo y libre.

Estoy feliz y orgulloso de formar parte de Berdintasun desde 2024 por muchas razones, entre las que destacaría:  por el privilegio que supone compartir tiempos y espacios con un maravilloso equipo de personas y por la oportunidad que me ofrece para seguir formándome.

Berdintasun. Mikel Otxotorena Férnández

La responsabilidad de los hombres en la construcción de sociedades igualitarias, equitativas y justas es una de mis grandes inquietudes. Me apasiona trabajar con las personas y en especial con los hombres.

Soy un licenciado en sociología (EHU/UPV 1999) de Hernani, en constante aprendizaje y empape de feminismo y de las teorías LGTBIQ+. Máster en Igualdad entre Mujeres y Hombres, (EHU/UPV 2005), Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional (HEGOA, 2001). He trabajado en y para diferentes administraciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro, y organismos internacionales. Mi trayectoria profesional se ha forjado principalmente en la igualdad entre mujeres y hombres y en la cooperación internacional al desarrollo.

En las últimas dos décadas, mi principal tema de trabajo ha sido y sigue siendo la igualdad entre mujeres y hombres y las masculinidades. Cofundador de la Asociación para la igualdad On:Giz Elkartea (2007). Como consultor en género y masculinidades, he participado, colaborado y trabajado también para diferentes administraciones públicas, organismos internacionales (OIT), colectivos sociales, asociaciones sin ánimo de lucro y empresas, sobre todo a nivel de EH, estatal y Centroamerica.

Impulsor de la creación de Gizon Sarea, y participante en la Red estatal de hombres por la igualdad. Encantado de pertenecer y colaborar con el gran equipo de Berdintasun.

Berdintasun Proiektuak S. C. Pequeña

C/Coronación de la Virgen Blanca, 7- 4º dcha.
CP.: 01012
Vitoria-Gasteiz
Araba/Álava
e-mail: gro.nusatnidreb@nusatnidreb

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento General de Protección de Datos), y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le comunicamos que sus datos están incluidos en nuestros ficheros con titularidad de Berdintasun Proiektuak S. Cooperativa pequeña con CIF F01546100, con la finalidad de permitir las gestiones derivadas de los servicios solicitados y para el envío de información que pueda ser de su interés. Además se le informa que tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación y portabilidad de sus datos dirigiéndose por escrito a la dirección C/ Coronación de la Virgen Blanca Nº 7 4º Derecha 01012 Vitoria-Gasteiz, o al correo electrónico gro.nusatnidreb@nusatnidreb. Recordar que sus datos serán conservados mientras dure la relación entre las partes y siempre hasta que la legislación lo indique. Por último, en caso de que sea necesario comunicar alguna incidencia en el ejercicio de sus derechos podrá presentar la reclamación pertinente. Si no desea recibir más información de su interés responda a este mismo correo con la palabra BAJA INFORMACIÓN COMERCIAL en el asunto. *

5 + 3 = ?